CÁMARA OSCURA:
La fotografía, traducida a "dibujar con la luz", no podría haber surgido sin la existencia de la cámara oscura. Este dispositivo permitía proyectar en una caja a oscuras las imágenes del exterior. Todo ello a través de un agujero por el que pasase la luz y una lente que girase las imágenes 180º.
PRIMERA FOTOGRAFÍA:
La 1ª fotografía de la historia, llamada "Vista desde la ventana en Le Gras" fue hecha en 1827 por Joseph Nicéphore Niépce, un científico francés.
Niépce colocó dentro de su cámara oscura
una placa de plata recubierta de betún, eso actuaría como material fotosensible. Puso el dispositivo en el umbral de su ventana, y tras 8 horas de espera, surgió la primera imagen fija de la historia.
DAGUERRE:
En 1839, el primer divulgador de la fotografía, Louis Daguerre, toma la primera imagen fotográfica en la que aparece la figura humana.
En dicha fotografía vemos lo que podría ser un hombre y un jóven que limpiaba sus botas. A causa del largo tiempo de exposición (más de 10 minutos) no se puede ver ni el tráfico ni los otros peatones, ya que no permanecen quietos. Las figuras que finalmente quedaron reflejadas en la foto fueron estas 2 personas, que se quedaron en la misma postura durante el tiempo que tardó en hacerse la fotografía.
Daguerre pasará a la historia por inventar el diorama. Esta invención proporciona sensación de profundidad a las imágenes. Para preparar espectáculos creíbles e interactivos para el público, las pinturas debían ser muy realistas y por esto mismo, a Daguerre le interesaba la inclusión de la cámara oscura al Diorama.
LA LINTERNA MÁGICA:
La linterna mágica es un dispositivo óptico que surgió en 1646, tras ser inventado por Athanasius Kircher. Años más tarde, en 1659, fue también mencionado en un manuscrito de Christiann Huygens.
Para que este aparato pudiese funcionar, eran necesarios elementos simples y accesibles. La linterna mágica constaba de una caja con un espejo cóncavo colocado en la parte trasera. Allí llegaba la luz, que se dirigía hacía una lámina de vidrio. En la parte delantera había una lente que ayudaba a ajustar la distancia y enfocar.
Las imágenes se proyectaban en forma de diapositivas. Estas diapositivas solían estar pintadas a mano. Todos estos avances sentaron las bases para el posterior desarrollo de los proyectores de diapositivas, rotoscopios y proyectores de cine y vídeo.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Las imágenes se proyectaban en forma de diapositivas. Estas diapositivas solían estar pintadas a mano. Todos estos avances sentaron las bases para el posterior desarrollo de los proyectores de diapositivas, rotoscopios y proyectores de cine y vídeo.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario